¿Vas a comenzar el año a dieta? Mejor sigue estos consejos para comer sano

¿Vas a comenzar el año a dieta? Mejor sigue estos consejos para comer sano

Si has decidido comenzar el año comiendo más sano, haz caso a estos consejos. No solo lograrás una alimentación más saludable, también podrás perder peso sin pasarte la vida a dieta

Comer sano ya no debe ser un propósito de año nuevo, sino una obligación. Y es que una dieta saludable no solo nos hará sentir mejor y nos ayudará a alcanzar un peso óptimo, lo más importante es que contribuye a reducir el riesgo de algunas enfermedades como las cardiovasculares, diabetes o, incluso, el cáncer.

Seguir una dieta más saludable no es tan complicado. Ni requiere de más tiempo. Ni siquiera de grandes sacrificios. Simplemente, hay que saber qué alimentos escoger, cuántas ingestas hay que hacer al día, por qué es tan importante no saltarse comidas y qué cantidades son las más adecuadas para no engordar. 

Consejos para comenzar a comer saludable

Haz cinco comidas diarias. Los nutricionistas siempre insistimos en la importancia de las cinco comidas para controlar el hambre: tres comidas principales (desayuno, comida y cena, esta última, más bien ligera) y dos tentempiés a media mañana y a media tarde. Sin embargo, no todos los cuerpos son iguales ni las necesidades son las mismas. Por ello, cada uno debe valorar de forma individual la necesidad de seguir este consejo, aumentarlo o reducirlo. Las necesidades también están relacionadas con el gasto calórico. Así, puede haber personas que necesiten realizar solo cuatro comidas, y otras seis. 

Controla las cantidades. Después de pasar unos días excediéndonos con la comida, saltándonos los buenos hábitos y sucumbiendo a las tentaciones navideñas, como los productos llenos de grasa y azúcar, es difícil volver a la normalidad. Pero no imposible. Eso sí, debe hacerse poco a poco, ya que si el 1 de enero nos lanzamos a comer menos, probablemente el 10 ya nos habremos saltado este propósito. Lo ideal es que nos pongamos como objetivo reducir las cantidades, pero a medio plazo, para evitar que nos entre ansiedad por la comida. Como truco, puedes aumentar el contenido de fibra en la dieta, puesto que te ayudará a mantenerte saciada, así como los alimentos ricos en grasas insaturadas (grasas buenas) como las del aguacate, los frutos secos o el aceite de oliva virgen extra, que te aportarán energía y además te harán sentir más saludable. El aporte de alimentos ricos en azúcar debe ir reduciéndose poco a poco, ya que estos se consideran adictivos.

Acaba con todo aquello que te hace picar.Cuando hablamos de hacer dos tentempiés, no nos referimos a picotear a deshora y cualquier cosa y, menos, en Navidad. Y es que, cuando comemos a lo largo del día sin control, generalmente, nos lanzamos hacia las sobras de comida y los dulces, hábitos que pueden ser un gran problema en nuestra dieta. Y esto ocurre, sobre todo, en estas fechas en las que solemos cocinar de más, ya que es difícil calcular la cantidad justa para el número de comensales que se reunirá alrededor de la mesa navideña. Los dulces, como los turrones, los polvorones o los mazapantes (todos ellos productos con un gran aporte calórico), pueden durarnos hasta enero, contribuyendo a que comamos mal y arrastremos esos kilos de más. Lo ideal es que nos controlemos o que nos deshagamos de ellos pasadas las fiestas. Si seguimos el consejo anterior, es decir, hacer dos tentempiés sanos al día (por ejemplo, una pieza de fruta, yogur, frutos secos) nos será más fácil no caer en la tentación.

Nunca dejes de hacer ejercicio. Además de comer sano, para mantenerte en un peso saludable y reducir el riesgo de sufrir enfermedades, hay que hacer ejercicio. Y no hay excusas. Puedes caminar rápido, trotar, montar en bici, ir a la piscina, apuntarte a un gimnasio y asistir a clases dirigidas o contar con la ayuda de un entrenador personal que te ayude a planificar bien tu entrenamiento. Tienes múltiples alternativas. Y, además, puedes sumarte al entrenamiento de alta intensidad, con el que, en poco, tiempo puedes mantenerte en muy buena forma. Ponte en manos de un profesional que te ayude en la elaboración de una rutina.

    En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de nutrición con tú dieta. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.

    Recomendaciones nutricionales para Navidad

    Recomendaciones nutricionales para Navidad

    Sabemos que este año hemos pasado más tiempo en casa que de costumbre y esto en muchos casos ha supuesto un aumento del consumo de productos ultraprocesados, debido especialmente a la facilidad de consumo y a sus componentes altamente adictivos. 

    Esta Navidad todo apunta a que nos tocará cocinar y dejar para otra ocasión las comidas y cenas fuera de casa. Por lo general la mayoría de personas en Navidad acaban con unos cuantos kilos de más, especialmente por los productos azucarados típicos de estas fechas, que pueden causar problemas más graves en personas con diabetes, hipertensión o colesterol. 

    Estas fechas están para disfrutarlas, así que te contamos algunas recomendaciones nutricionales para mantener tu salud intacta a pesar de los caprichos.

    Consejos para establecer rutinas de comida en Navidad

    1. Nochebuena, Nochevieja o Día de Reyes son fechas de celebración en las que todos solemos excedernos pero debemos seguir una dieta equilibrada el resto de días. 
    2. Las cantidades son muy importantes, sabemos que es difícil resistirse a los dulces típicos de esta época del año pero si cuidas las raciones en las que los consumes, podrás disfrutar sin perder de vista tu salud. 
    3. Modera el consumo de bebidas alcohólicas. Puedes disfrutar de una copa de anís o una bebida típica pero sin exceder su consumo. Recuerda que las bebidas alcohólicas contienen un alto porcentaje de calorías vacías. 
    4. Realizar ejercicio físico será tu aliado. Si tienes la posibilidad, intenta realizar ejercicio físico. Andar todos los días de 30 a 45 minutos, paseos en bicicleta con los más pequeños, practicar un deporte en familia como el tenis o incluso salir a patinar.  
    5. Mantente hidratado durante todo el día y evita picar entre horas. Ten a mano siempre una fruta para combatir la gula, una manzana o un plátano son una buena opción. Recuerda el mítico dicho anglosajón “An apple a day, keeps the doctor away” (una manzana al día mantiene alejado al doctor).

    Si necesitas ayuda para mantener a raya tu salud durante estas Navidades e implementar una dieta de cara a un nuevo año, no dudes en preguntarnos por nuestros planes de asesoramiento.