968 100 006 info@cesaplorca.com
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Instagram
CESAPLORCA
  • INICIO
  • ESPECIALIDADES
    • Psicología
    • Neuropsicología
    • Logopedia
    • Fisioterapia
    • Podología
    • Nutrición
    • Apoyo Escolar
  • EL CENTRO
    • Profesionales
  • CURSOS Y PROMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
Seleccionar página
¿Qué caracteriza a un pie cavo?

¿Qué caracteriza a un pie cavo?

por CESAPLORCA | Ago 1, 2023 | Podología

El pie cavo es un pie que presenta una bóveda plantar más excavada de lo normal. Su empeine es más prominente y si no se realizan acciones preventivas, habitualmente termina generando la presencia de dedos en garra.

Uno de los principales problemas del pie cavo es que el apoyo se basa exclusivamente en dos únicos puntos de apoyo: la zona metatarsal (debajo de los dedos) y la zona del talón, cuando el apoyo correcto de un pie es apoyar en la zona lateral externa del pie, además de en las dos zonas anteriores. Es frecuente que en el pie cavo aparezcan zonas de callosidades y metatarsalgias (dolor en la zona detrás de los dedos) por el aumento de carga mantenida a la que se ve sometida esta zona del pie.

A nivel de la planta del pie, en un pie cavo se produce un significativo aumento de la tensión que se genera en la fascia plantar (tejido que va desde las cabezas metatarsales hasta el talón). Esta tensión mantenida suele generar patologías como las fascitis plantares y los espolones calcáneos.

El tratamiento ideal para minimizar la aparición de lesiones es la realización de una plantilla personalizada que consiga repartir de forma homogénea la carga recibida en el pie y destense la fascia plantar.

 

En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de podologia. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.

Infección por hongos en el pie – Micosis

Infección por hongos en el pie – Micosis

por CESAPLORCA | Jun 27, 2023 | Podología

La infección por hongos en el pie o micosis es una afección que frecuentemente empieza en la zona intermedia de los dedos y se extiende hacia otras partes del pie.

Los hongos son microorganismos con los que estamos en contacto en nuestro día a día y se encuentran en el aire, en superficies, en el agua, etc. Estos organismos son propensos a proliferar en lugares húmedos, oscuros y cálidos como pueden ser piscinas o vestuarios.

Ciertas partes del cuerpo humano tienen las características ideales para favorecer su desarrollo y, una de estas zonas por excelencia son los pies.

La infección por hongos en la piel se denomina dermatomicosis, tiña pedis o pie de atleta. Cuando estos hongos aparecen en las uñas, lo llamamos onicomicosis. Encontramos diferentes subgrupos de hongos, aunque los que observamos con más frecuencia en el pie son los dermatofitos. 

Dermatomicosis

Generalmente la infección se localiza entremedio de los dedos, y de ahí se va extendiendo hacia otras zonas del pie. Acostumbran a ir acompañados por síntomas como picor, irritación de la piel, erupción rojiza, descamación de la piel y heridas.

El tratamiento de la dermatomicosis siempre debe estar pautado por un profesional sanitario, y es importante realizar un seguimiento de la evolución.

Onicomicosis

Los síntomas de una infección por hongos en las uñas (onicomicosis) son indoloros y no suelen molestar, de ahí que los signos de onicomicosis se puedan confundir con pequeños golpes que realizamos de forma natural al caminar.

Los principales cambios que sufren las uñas con onicomicosis son el color amarillento de una zona concreta de la uña, aumento del grosor, fragilidad de la uña o que se deshace al cortarla.

El tratamiento de la onicomicosis siempre debe ser pautado por un profesional sanitario.

Prevención de la infección por hongos en el pie

En la infección de la piel por hongos es frecuente que, pasado un tiempo de dar el alta médica, volvamos a encontrarnos en una situación similar. Esto se debe a las condiciones favorables que mantenemos en nuestra piel para que los hongos se vuelvan a desarrollar. Tal y como hemos indicado anteriormente los hongos necesitan lugares húmedos, oscuros y cálidos para proliferar, por lo que la prevención irá dirigida a evitar estos tipos de contacto.

Para la prevención de la infección por hongos en los pies recomendamos:

  • Seguir una higiene adecuada
  • Mantener correcto secado de la zona mediante secador de pelo.
  • Utilizar calcetines de algodón y, a ser posible, cambiarlos 1 vez al día o cuando tengamos sensación de sudor frío.
  • Control mediante tratamientos para el sudor.
  • Utilizar calzado abierto en la medida de lo posible, o que facilite la ventilación del pie dentro de este.

En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de podología a tratar los hongos de tus pies. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.

Consejos para comprar zapatos a tus hijos y acertar a la primera

Consejos para comprar zapatos a tus hijos y acertar a la primera

por CESAPLORCA | Ago 22, 2022 | Podología

Ofrecemos las claves a la hora de elegir el calzado adecuado para los menores

¿Es una buena idea heredar zapatos?

No, a no ser que estén nuevos y encajen perfectamente con el pie de nuestro hijo. Pero si ha estado usado, aunque sea poco, es mala idea porque aunque externamente se vea bien, hay un desgaste de material e interno y cada niño tiene su evolución, igual que unos andan antes que otros. El pie valgo (con los tobillos hacia adentro) es propio de los niños y unos lo tienen más acentuado que otros. Por tanto, al usar un calzado de segunda mano se puede provocar una desviación que de por sí no tiene. Además, el zapato que por fuera se mantiene intacto después de varios usos no tiene las características necesarias de un buen calzado.

Características que ha de tener un buen zapato

Un zapato debe cumplir una única función: proteger el pie. Es decir, no debe perjudicar ni beneficiar la marcha o el desarrollo del niño pero sí simular como si fuera descalzo. Para ello, suelas y punteras deben tener ciertas características. Una suela gruesa o rígida va a interferir en la marcha del niño. Una suela dura pero flexible de 3 mm es óptima.

Con respecto a las punteras: no tiene sentido que el zapato acabe en punta porque no deja espacio a los dedos. Y si el niño camina, hay una fase de la marcha en la que ya se anclan al suelo y el niño ha de poder apoyar todos los dedos. Los niños tienen mucha grasa plantar para poder andar, necesitan mucho estímulo y sentir el suelo para el equilibrio y desarrollar bien la marcha.

Conviene fijarse en el sistema de regulación porque, a menor edad, el empeine de los niños es más graso, más ancho. También hay que tener en cuenta el contrafuerte, es decir, la parte de atrás del zapato. Se intenta que sea lo menos consistente posible para que el niño trabaje por sí solo. El pie del menor se endereza solo por el movimiento y las fuerzas de reacción del suelo.

Por último, el zapato si tiene plantilla extraíble mejor. Esto nos ayuda a airear el zapato y ver, cuando la sacas, si tu hijo está a punto de que se le quede pequeño o no porque si vemos que los dedos están muy marcados, significa que se le están quedando pequeños y los lleva doblados.

¿Cómo es de importante que los niños lleven un calzado adecuado? ¿Les puede afectar en el futuro?

Si usan calzado con punteras estrechas pueden acabar con dedos infraductus o supraductus, es decir, inclinados hacia abajo o elevados. El hecho de que lleve un zapato tan rígido en el que los metatarsianos no pueden ni doblarse, influye en el desarrollo de la marcha. Aquél que impide el movimiento libre, puede llegar a provocar pies poco tonificados, débiles y con poco tono muscular.

¿Podemos poner zapatos a ese bebé que empieza a andar?

Un niño empieza a caminar desde el momento en el que es capaz de dar diez pasos sin caerse. Cuando esto pasa, lo mejor es que siga sin zapatos, excepto cuando sea estrictamente necesario, es decir, si va a andar en un parque público, habrá que ponérselos. Pero si no, mejor dejarle el pie libre porque en los siguientes seis meses entrará en la fase de adquisición de la marcha y es un tiempo muy delicado. Cuando ya haya superado esta fase, ya se le puede poner calzado.

En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de podología en todo el proceso. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.

¿Cómo evitar coger hongos en las piscinas municipales y duchas públicas?

¿Cómo evitar coger hongos en las piscinas municipales y duchas públicas?

por CESAPLORCA | Jul 20, 2022 | Podología

Las piscinas y duchas públicas son el lugar perfecto para desarrollar una infección por hongos en la piel

La llegada del verano también trae consigo los primeros baños del año. Las piscinas municipales se han convertido en uno de los grandes reclamos de los ciudadanos, que ya disfrutan del sol junto a un buen chapuzón.

 

Sin embargo, a pesar de los beneficios que puede tener para nuestra salud un baño en pleno verano, lo cierto es que estos lugares también pueden acarrear importantes riesgos. Las piscinas y duchas públicas son el lugar perfecto para desarrollar una infección por hongos en la piel.

Estas infecciones fúngicas , que se desarrollan cuando no se mantiene una buena higiene, suelen brotar en los pies. Su contagio se produce casi siempre de lugares en que coinciden varias personas y llevan los pies descalzos , por lo que piscinas y duchas pueden ser lugares problemáticos.

Lo ideal es tomar medidas preventivas para evitar que estas se reproduzcan en nuestro cuerpo. Pero ¿qué infecciones por hongos puedo contraer? ¿Cómo puedo evitar contraer los hongos en las piscinas municipales este verano? Estos son algunos de los tips a tener en cuenta.

Infecciones por hongos más frecuentes

  • Tinea Pedis: conocida como «pie de atleta», esta infección es una de las más comunes. Este hongo se desarrolla en el tejido muerto y, en la mayoría de ocasiones, la infección es causada por el Trichophyton rubrum. Se suele dar en ambientes cálidos y húmedos y sus síntomas engloban descamación, enrojecimiento, picor, ardor, ampollas y dolor.

  • Tinea Versicolor: esta infección causa una decoloración temporal de la piel haciéndola más clara u oscura. Aunque suele ocurrir en la zona del pecho o de la espalda, también puede darse en los pies.

¿Cómo evitar contraer hongos en una piscina?

Las infecciones por hongos son muy habituales durante los meses de verano, pues el calor y la humedad pueden intensificar los contagios.

Aunque es difícil saber cómo y cuándo puedes contagiarte, estos son algunos tips que pueden ayudarte a prevenir estas infecciones:

  • Utilizar calcetines de materiales naturales y absorbentes y cambiarlos regularmente.

  • Evitar zapatos apretados de materiales que retengan la humedad (vinilo o goma).

  • No ir descalzo por el borde de la piscina y evitar hacerlo en suelo mojado, priorizar el uso de chanclas en su lugar.

  • Lavarse las manos y los pies habitualmente y ducharse antes y después de cada baño, siempre con las chanclas puestas.

  • Secarse los pies entre los dedos después del baño.

  • No compartir toallas ni ropa.

  • Tener precaución con los animales que pueden contagiar infecciones por hongos a las personas.

  • Acudir al podólogo si sufres una de estas erupciones de hongos para evitar su extensión.

En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de podología en todo el proceso. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.

Recupera tus uñas ya con la reconstrucción ungueal

Recupera tus uñas ya con la reconstrucción ungueal

por CESAPLORCA | Jun 22, 2022 | Podología

Hoy os vamos a explicar de primera mano en qué consiste una reconstrucción ungueal, además de explicar también por qué y cuándo están indicadas.

Normalmente a lo largo del año solemos estar ávidos de que llegue el verano. Por diversas razones como: una temperatura más apetecible, disponer de más tiempo libre, o esas merecidas vacaciones. Otro de los motivos que suelen ir de la mano de la llegada del verano es guardar por una temporada el calzado de invierno y los calcetines, para pasar a usar calzados más ligeros como las sandalias. Aquí aparece nuestro gran conflicto.

Después de tantos meses usando calzado cerrado, muchas veces estrecho, de punteras duras o practicando actividades que generen traumatismos en la zona de los dedos. Nuestras uñas no presentan un aspecto ideal para llevarlas al aire y mostrarlas. Estas uñas en la mayoría de casos pueden aparecer con estrías o grietas; con mayor grosor de lo normal, o incluso totalmente deformadas. En estos casos nos planteamos una reconstrucción ungueal.

En qué consiste la reconstrucción ungueal

Es una técnica podológica consistente en la aplicación y colocación de una uña de resina, encima de la uña que tenemos lesionada. Con el fin de simular la presencia de una uña estéticamente normal en ese dedo.

Aparte del objetivo meramente estético que pueda presentar esta técnica. La reconstrucción ungueal también se emplea en casos en los que necesitemos proporcionar una protección a la uña. Por ejemplo, en pacientes con uñas muy débiles con tendencia a agrietarse; uñas lesionadas por calzados de puntera reforzada, o deportes de mucha carga en los dedos como el senderismo… En estos casos la uña de resina podológica nos servirá de protección para la uña afectada permitiendo que pueda recuperarse.

Otro caso en el que se aplica la reconstrucción ungueal es en dedos que acaban de perder gran cantidad de la misma. En este caso la uña que apliquemos servirá de guía a la nueva uña mientras vaya creciendo y mantendrá el lecho ungueal en condiciones propicias para un correcto crecimiento.

Características de la uña de resina podológica para realizar una reconstrucción 

Las uñas de resina podológicas que utilizamos presentan unas características físicas similares a las uñas normales, siendo flexibles y resistentes.

En nuestro centro ponemos a vuestra disposición el servicio de podología, para valorar el estado de tus uñas y realizar la reconstrucción ungueal si fuese necesario o en su defecto, un tratamiento de uñas encarnadas.

 

« Entradas más antiguas
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Facebook
  • X
  • Instagram

© 2014-2023 - CESAPLORCA Centro Sanitario Polivalente. Diseñado por Huella Diseño e Imagen.