968 100 006 info@cesaplorca.com
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Instagram
CESAPLORCA
  • INICIO
  • ESPECIALIDADES
    • Psicología
    • Neuropsicología
    • Logopedia
    • Fisioterapia
    • Podología
    • Nutrición
    • Apoyo Escolar
  • EL CENTRO
    • Profesionales
  • CURSOS Y PROMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
Seleccionar página
¿Qué caracteriza a un pie cavo?

¿Qué caracteriza a un pie cavo?

por CESAPLORCA | Ago 1, 2023 | Podología

El pie cavo es un pie que presenta una bóveda plantar más excavada de lo normal. Su empeine es más prominente y si no se realizan acciones preventivas, habitualmente termina generando la presencia de dedos en garra.

Uno de los principales problemas del pie cavo es que el apoyo se basa exclusivamente en dos únicos puntos de apoyo: la zona metatarsal (debajo de los dedos) y la zona del talón, cuando el apoyo correcto de un pie es apoyar en la zona lateral externa del pie, además de en las dos zonas anteriores. Es frecuente que en el pie cavo aparezcan zonas de callosidades y metatarsalgias (dolor en la zona detrás de los dedos) por el aumento de carga mantenida a la que se ve sometida esta zona del pie.

A nivel de la planta del pie, en un pie cavo se produce un significativo aumento de la tensión que se genera en la fascia plantar (tejido que va desde las cabezas metatarsales hasta el talón). Esta tensión mantenida suele generar patologías como las fascitis plantares y los espolones calcáneos.

El tratamiento ideal para minimizar la aparición de lesiones es la realización de una plantilla personalizada que consiga repartir de forma homogénea la carga recibida en el pie y destense la fascia plantar.

 

En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de podologia. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.

Infección por hongos en el pie – Micosis

Infección por hongos en el pie – Micosis

por CESAPLORCA | Jun 27, 2023 | Podología

La infección por hongos en el pie o micosis es una afección que frecuentemente empieza en la zona intermedia de los dedos y se extiende hacia otras partes del pie.

Los hongos son microorganismos con los que estamos en contacto en nuestro día a día y se encuentran en el aire, en superficies, en el agua, etc. Estos organismos son propensos a proliferar en lugares húmedos, oscuros y cálidos como pueden ser piscinas o vestuarios.

Ciertas partes del cuerpo humano tienen las características ideales para favorecer su desarrollo y, una de estas zonas por excelencia son los pies.

La infección por hongos en la piel se denomina dermatomicosis, tiña pedis o pie de atleta. Cuando estos hongos aparecen en las uñas, lo llamamos onicomicosis. Encontramos diferentes subgrupos de hongos, aunque los que observamos con más frecuencia en el pie son los dermatofitos. 

Dermatomicosis

Generalmente la infección se localiza entremedio de los dedos, y de ahí se va extendiendo hacia otras zonas del pie. Acostumbran a ir acompañados por síntomas como picor, irritación de la piel, erupción rojiza, descamación de la piel y heridas.

El tratamiento de la dermatomicosis siempre debe estar pautado por un profesional sanitario, y es importante realizar un seguimiento de la evolución.

Onicomicosis

Los síntomas de una infección por hongos en las uñas (onicomicosis) son indoloros y no suelen molestar, de ahí que los signos de onicomicosis se puedan confundir con pequeños golpes que realizamos de forma natural al caminar.

Los principales cambios que sufren las uñas con onicomicosis son el color amarillento de una zona concreta de la uña, aumento del grosor, fragilidad de la uña o que se deshace al cortarla.

El tratamiento de la onicomicosis siempre debe ser pautado por un profesional sanitario.

Prevención de la infección por hongos en el pie

En la infección de la piel por hongos es frecuente que, pasado un tiempo de dar el alta médica, volvamos a encontrarnos en una situación similar. Esto se debe a las condiciones favorables que mantenemos en nuestra piel para que los hongos se vuelvan a desarrollar. Tal y como hemos indicado anteriormente los hongos necesitan lugares húmedos, oscuros y cálidos para proliferar, por lo que la prevención irá dirigida a evitar estos tipos de contacto.

Para la prevención de la infección por hongos en los pies recomendamos:

  • Seguir una higiene adecuada
  • Mantener correcto secado de la zona mediante secador de pelo.
  • Utilizar calcetines de algodón y, a ser posible, cambiarlos 1 vez al día o cuando tengamos sensación de sudor frío.
  • Control mediante tratamientos para el sudor.
  • Utilizar calzado abierto en la medida de lo posible, o que facilite la ventilación del pie dentro de este.

En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de podología a tratar los hongos de tus pies. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.

Fascitis plantar. ¿Qué es y cómo tratarla?

Fascitis plantar. ¿Qué es y cómo tratarla?

por CESAPLORCA | Mar 1, 2023 | Podología

¿Qué es la fascitis plantar y cómo se produce?

La fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar que se produce por un aumento de la tensión en la misma. Este aumento de tensión se puede producir por varias causas. Una de las principales es una forma de pisar que no sea la correcta, por ejemplo cuando el pie se aplana demasiado (pies pronadores) o por el contrario, cuando tenemos un pie más cavo de lo normal (con una bóveda plantar aumentada). También puede generarse por una retracción de la musculatura posterior de la pierna, que provoca un aumento de la tensión de la fascia, ya que ambas estructuras están conectadas por una especie de sistema de poleas que es el sistema Aquileo-calcáneo-plantar.

¿Cuáles son sus síntomas?

El principal síntoma de la fascitis plantar es un dolor intenso en el talón al levantarnos por la mañana, ya que la fascia en reposo por la noche se hace más corta y tracciona al caminar, aumentando la tensión de ésta. Tras dar unos pasos la intensidad del dolor disminuye.

En otras ocasiones, aparece dolor en el arco plantar y los pacientes sienten que la planta del pie les tira. Cuando avanza la fascitis puede doler en cualquier momento del día y ser limitante para la práctica deportiva.

¿Cómo se trata la fascitis plantar?

La clave es disminuir la tensión que hay en la fascia plantar y no sólo centrarse en los síntomas. Se tiene que realizar un estudio de la pisada para analizar su forma de caminar y si existe algún tipo de acortamiento muscular relacionado con la fascitis plantar. En estos casos, mediante la utilización de un sistema de escaneo 3D patentado a nivel mundial, diseñamos las plantillas personalizadas para poder dar soporte al arco plantar, disminuir la tensión de la fascia plantar, relajar la musculatura posterior de la pierna y amortiguar el talón. Además, en la fase de más dolor recomendamos antiinflamatorios locales y tratamientos de fisioterapia para disminuir la inflamación de la fascia. En casos puntuales tenemos que realizar otras terapias como infiltraciones, electrolisis percutánea, etc.

En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de podología. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.

Por qué aparecen los juanetes y cómo tratarlos

Por qué aparecen los juanetes y cómo tratarlos

por CESAPLORCA | Nov 22, 2022 | Podología

Los juanetes pueden producir dolor y deformación en el pie. La forma de tratarlo varía en función de cada persona, pero generalmente hay que recurrir a la cirugía.

El juanete o Hasoriano Hallux Valgus es una deformidad del pie, que puede aparecer en la juventud o, más frecuentemente, a partir de la edad adulta.

Se caracteriza porque el borde interno del pie va abultándose, y el dedo gordo se desvía hacia los otros dedos, pudiendo llegar a angularse de forma importante, colocándose debajo de los otros dedos.

Este proceso es progresivo, es decir, el tiempo de progresión es muy variable, y complejo, en el que intervienen diversas articulaciones del pie.

Los síntomas son variables en cada paciente, siendo frecuente el enrojecimiento y dolor sobre la zona desplazada, que además al ensanchar el pie, produce un incremento del roce del calzado. No es infrecuente que el juanete se acompañe de otras deformidades en el resto de los dedos del pie.

Si tuviéramos que mencionar, los síntomas más frecuentes serían:

  • Abultamiento en la parte exterior del pie, en la base del dedo gordo.

  • Hinchazón, enrojecimiento o dolor alrededor de la articulación del dedo gordo del pie.

  • Callos o callosidades: frecuentemente estos aparecen en el primer y segundo dedo del pie, ya que se rozan entre sí.

  • Tener un dolor continuo o, dolor que aparece y desaparece.

  • Notar un movimiento limitado del dedo gordo del pie.

¿Cuándo es recomendable visitarnos?

  • Dolor continuo en el pie o dedo gordo.

  • Elevación o bulto redondeado que sobresale del dedo gordo del pie.

  • Desviación de la articulación del pie o dedo.

  • Incomodidad en el zapato debido al juanete.

En cuanto a las causas exactas que lo provocan, se desconocen, si bien es verdad que podemos mencionar algunas posibles causas, como son:

  • Tipo de pie heredado.

  • Estrés o lesiones en los pies.

  • Deformidades presentes al nacer.

Por el momento no se sabe si el calzado apretado, de tacón alto o estrecho puede causar el juanete en el pie o contribuir a su aparición.

Los juanetes podrían estar relacionados con ciertos tipos de artritis, en particular con los tipos inflamatorios, como la artritis reumatoide.

Tratamiento

Existen diversas técnicas quirúrgicas para su tratamiento. La indicación depende de diversos factores como el grado de afectación y de deformidad del pie, la edad, la presencia de otras patologías asociadas etc.

La cirugía percutánea permite abordar deformidades cuándo no hay afectación significativa de las articulaciones involucradas.

En casos en los que los pacientes tengan la deformidad más avanzada, se puede asociar diversos procedimientos, fundamentalmente dirigidos a reorientar el dedo.

Para ello puede ser necesario el realizar unos cortes muy precisos en el hueso (osteotomía), a través de cuya forma y dirección se puede cambiar la forma del hueso, corrigiendo la deformidad que se presenta, consiguiendo alinear el dedo.

Si existe patología asociada, como es (metatarsalgia, dedos en martillo, etc.), se corrigen en el mismo acto quirúrgico por abordajes independientes.

La decisión de operar el juanete depende de cada caso y paciente.

Cuidados tras la cirugía

Tras la cirugía es fundamental mantener el pie elevado, más alto que la cadera, para favorecer el retorno venoso y disminuir la inflamación.

Sobre todo, en los primeros días hay que evitar tener el pie en la posición que habitualmente tomamos al estar sentados, ya que tiene una gran tendencia a inflamarse, lo cual repercute en un incremento de las molestias, un empeoramiento en la cicatrización de las heridas y una rigidez global del pie.

Inicialmente, se llevará un vendaje compresivo para ayudar a la contención del edema y la inflamación. Posteriormente, un calzado ortopédico que previamente te habrá prescito el cirujano.

Es importante el cuidado y control de los vendajes, que muchas veces son un apoyo para mantener la corrección realizada.

También hay que seguir las indicaciones del cirujano, que normalmente indica un tratamiento antiinflamatorio y analgésico, específicamente diseñado para cada caso.

Si te has dado cuenta de que tus molestias son cada vez más fuertes y te impiden caminar de forma cómoda o simplemente hacer vida normal, es el momento de acudir a nuestro centro.

 

En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de podología. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.

Signos de alarma en los pies de los niños tras la vuelta al cole

Signos de alarma en los pies de los niños tras la vuelta al cole

por CESAPLORCA | Oct 17, 2022 | Podología

Recomendamos utilizar un calzado adecuado a la edad y actividad que realicen para permitir un buen desarrollo físico y motor.

Con motivo de la vuelta al cole, destacamos la importancia de prestar salud a los pies de los más pequeños, ya que cualquier anomalía en ellos puede ocasionar problemas en la espalda y en las piernas, incluso, afectar a la maduración de su marcha.

Estos son cinco signos de alarma que nos indican que necesitamos llevar al niño/a al podólogo:

  • Si anda de puntillas.
  • Los zapatos se desgastan rápidamente y duran menos de dos meses.
  • Se toca mucho los dedos de los pies (podrían picarles por alguna pequeña infección o hiperhidrosis).
  • Se caiga con demasiada frecuencia.
  • Camine con los pies muy hacia dentro.

A partir de los tres o cuatro años, como sucede con otras especialidades sanitarias, recomendamos hacer una primera revisión con un podólogo para valorar el desarrollo que están teniendo sus miembros inferiores.

Muchos padres se preocupan a esa edad porque ven que el niño o la niña tienen el pie muy plano, con poco puente, pero eso no es motivo de alarma. Lo que hay que valorar es si su pisada es armónica, natural. El podólogo podrá hacer esta valoración y lo hará teniendo en cuenta todo su conjunto locomotor desde la cabeza a los pies.

Junto a esto, nosotros también señalamos que en la adolescencia es muy frecuente la hiperhidrosis y, junto a ella, la aparición de hongos, eccemas, verrugas plantares o papilomas.

Es necesario utilizar un calzado adecuado a la edad y actividad que realicen para permitir un desarrollo físico y motor adecuado. Además, debido al rápido crecimiento de los niños, se aconseja revisar su calzado cada seis meses para comprobar que sigue siendo adecuado.

Entre las recomendaciones para escoger el calzado infantil, aconsejamos que sea flexible, que el interior no tenga costuras, que esté realizado con materiales flexibles y transpirables, que tenga cordones o velcro para proporcionar una sujeción eficaz y que la parte trasera esté correctamente ajustada al talón. Del mismo modo, hay que respetar el ancho del pie, intentar buscar hormas cuadradas y anchas para que los dedos de los niños tengan suficiente espacio y no se amontonen.

En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de podología. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Facebook
  • X
  • Instagram

© 2014-2023 - CESAPLORCA Centro Sanitario Polivalente. Diseñado por Huella Diseño e Imagen.