Talleres de verano 2023

Talleres de verano 2023

Talleres de estimulación y refuerzo de las diferentes áreas del desarrollo basados en una dinámica lúdica e interactiva.

Taller de habilidades metalingüísticas

Las habilidades metalingüísticas son la capacidad que tiene la persona para reflexionar y analizar los componentes y la estructura de una lengua. Se definen como el prerrequisito para el adecuado desarrollo del lenguaje y la lectoescritura.

El taller trata de consolidar los prerrequisitos necesarios para el desarrollo de la lectoescritura mediante las siguientes tareas: Correspondencia grafema-fonema, conciencia fonológica, discriminación auditiva, conciencia silábica, sensibilidad a la rima, etc.

Taller de comprensión lectora

Consiste en realizar una lectura comprensiva de diferentes tipos de textos y posteriormente responder a unas preguntas para valorar la comprensión lectora.

Para ello, inicialmente se dotan a los niños de estrategias de comprensión lectora y posteriormente se realiza la lectura y las preguntas correspondientes con el objetivo de poner en práctica las estrategias trabajadas.

Taller de compresión oral

Se realizan escuchas activas de una historia o un cuento y posteriormente deben responder a unas preguntas para comprobar la comprensión oral del texto.

En este taller se pretende conseguir un buen desarrollo y trabajo de la atención y razonamiento ya que son prerrequisitos que intervienen en todas las tareas implicadas en el lenguaje. Además, la comprensión de textos exige tres procesos importantes que se trabajan en el taller: la extracción del mensaje del texto, la integración de ese mensaje en la memoria y la elaboración de inferencias necesarias para una comprensión plena.

Taller de lectoescritura

Consiste en reforzar y afianzar los procesos que intervienen en la lecto-escritura, así como la velocidad, precisión y la habilidad lectora.

Mediante la realización de tareas con los siguientes objetivos: Automatizar las reglas de conversión grafema-fonema, fomentar y automatizar el uso de la vía léxica en la lectura, el acceso a las representaciones ortográficas por medio de la lectura global, etc.

Taller de ortografía y signos de puntuación

Consiste en mejorar y fomentar el conocimiento de reglas ortográficas, signos de puntuación y ortografía arbitraria.

Mediante tareas con los siguientes objetivos: Aprendizaje de las reglas de conversión grafema-fonema, conocer y automatizar la ortografía reglada, distinguir y automatizar la ortografía arbitraria, reforzar la memoria visual, conocer el uso de los signos de puntuación y las reglas de acentuación.

Taller de habilidades sociales y pragmática del lenguaje

El desarrollo pragmático es la forma en que nos comunicamos a través de las palabras y nuestros cuerpos en un contexto social.

El taller consiste en mejorar el uso del lenguaje, respetar los turnos de palabra y dar habilidades para seguir el hilo de las conversaciones, potenciando así las habilidades sociales y de comunicación. Así como, ampliar dinámica social y afianzar rutinas más complejas de interacción.

Taller de funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas encargadas de planificar, organizar, regular y monitorizar el comportamiento para adaptarse al entorno.

Se trabajan habilidades como la flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo, monitorización, planificación, razonamiento, toma de decisiones, y la organización.

Mediante tareas como: ordenar los pasos de una actividad del día a día, organizar los pasos que realizamos para diferentes situaciones, monitorizarnos a nosotros mismos sobre lo que pensamos y hacemos en contexto naturales, rompecabezas en los que usamos el razonamiento lógico y la memoria de trabajo, etc.

Taller de juegos de mesa

Se realizarán juegos en los que se trabajan los siguientes objetivos: velocidad de procesamiento, razonamiento lógico, memoria de trabajo, respeto de turno, habilidades de compartir, competitividad, orientación espacial, etc.

Taller para padres de pautas de estimulación del lenguaje (0-3 años)

Taller para dotar a padres y cuidadores de estrategias y pautas para estimular en lenguaje en los más pequeños. Así como, potenciar la rutina y la organización del espacio para favorecer los intentos comunicativos y los círculos de comunicación.

En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestros talleres que estarán disponibles desde el 26 de junio hasta el 3 de agosto. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.

¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada?

¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada?

¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? (TAG)

En algunos casos la ansiedad y las preocupaciones excesivas y continuas que son difíciles de controlar e interfieren en las actividades diarias pueden ser signo de un trastorno de ansiedad generalizada.

 Es posible padecer este trastorno en la niñez o en la edad adulta. El TAG tiene síntomas similares a los del trastorno de pánico, el trastorno obsesivo compulsivo y otros tipos de ansiedad, pero todas son enfermedades diferentes.

¿Cómo puede afectar?

Síntomas

Los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada pueden variar. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Preocupación o ansiedad persistentes por determinados asuntos que son desproporcionados en relación con el impacto de los acontecimientos
  • Pensar demasiado los planes y las soluciones a todos los peores resultados posibles
  • Percibir situaciones y acontecimientos como amenazantes, incluso cuando no lo son
  • Dificultad para lidiar con situaciones de incertidumbre
  • Temperamento indeciso y miedo a tomar la decisión equivocada
  • Incapacidad para dejar de lado u olvidar una preocupación
  • Incapacidad para relajarse, sensación de nerviosismo y sensación de excitación o de estar al límite
  • Dificultad para concentrarse, o sensación de que la mente se «pone en blanco»

Los signos y síntomas físicos pueden ser los siguientes:

  • Fatiga
  • Trastornos del sueño
  • Tensión muscular o dolores musculares
  • Temblor, agitación
  • Nerviosismo o tendencia a los sobresaltos
  • Sudoración
  • Náuseas, diarrea o síndrome del intestino irritable
  • Irritabilidad

Cuándo consultar a un profesional

Trata de buscar ayuda de un profesional antes de que la ansiedad se agrave. Puede ser más fácil tratarla al comienzo.

En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de psicología. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.