Disartria

Disartria

¿Qué es la Disartria?

La disartria es un trastorno del habla cuya etiología se atribuye a una lesión del sistema nervioso central y periférico. No se trata de un trastorno del lenguaje sino del habla, el paciente manifiesta dificultades en la articulación de fonemas.

¿Cuáles son sus síntomas?

Entre los síntomas destacan las emisiones más automáticas, contexto conversacional, voz forzada, respiración irregular y poco coordinada, articulación defectuosa, ritmo lento, tono y volumen del habla apagados.

Existen varios tipos de disartria

  • Disartria bulbar.
  • Disartria pseudobulbar.
  • Disartria cerebelosa.
  • Disartria parkinsoniana.

Diagnóstico y rehabilitación. Precauciones

En el diagnóstico y rehabilitación debe participar un equipo multidisciplinar compuesto al menos por un neurólogo, neuropsicólogo, terapia ocupacional, logopeda y fisioterapeuta.

El diagnóstico diferencial debe implicar, entre otras, las siguientes distinciones: Disartria vs. Apraxia verbal; Disartria vs. Afasia motora; Disartria vs. Dislalia.

Es importante destacar que estamos ante una persona adulta con dificultades, no hablar de él como si no estuviera y respetar sus opiniones.

¿Cómo ayudar a una persona que padece disartria? Recomendaciones

  • Reducir al mínimo el ruido de fondo en el entorno y mirar siempre a la cara de la persona con la que habla.
  • Hablar alto, lento y con pausas frecuentes.
  • Dar mensajes alternativos: cuando no consiga que una frase se entienda, debe pensar en otra forma alternativa de expresar lo que quiere decir empleando palabras distintas.
  • Fomentar la autonomía.
  • Debe ser partícipe de todas las situaciones posibles.
  • Resumir periódicamente lo que el paciente le dice, para comprobar que se ha entendido bien.
  • Darle más tiempo para expresarse y ser paciente: no anticiparse, no hablar por él ni prolongar en exceso este tiempo.

    En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de logopedia. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.

    Valoración del estado nutricional

    Valoración del estado nutricional

    Una nutrición equilibrada implica un aporte adecuado en nutrientes y energía, específico para cada individuo. Mediante un análisis de sangre, orina o heces se puede determinar el estado nutricional de un paciente.

    ¿En qué consiste una valoración del estado nutricional?

    En la determinación del nivel de salud y bienestar de un individuo o población, desde el punto de vista de su nutrición. Supone examinar el grado en que las demandas fisiológicas, bioquímicas y metabólicas, están cubiertas por la ingestión de nutrientes.

    Este equilibrio entre demandas y requerimientos está afectado por diversos factores como pueden ser la edad, el sexo, la situación fisiológica, la situación patológica de cada individuo, educación cultural y la situación psicosocial. Una nutrición equilibrada implica un aporte adecuado en nutrientes y energía, específico para cada individuo.

    La deficiencia prolongada de un determinado nutriente, conduce a su desaparición progresiva en los tejidos, con las consiguientes alteraciones bioquímicas, que más tarde se traducen en manifestaciones clínicas. Por otra parte, el consumo excesivo de uno o varios nutrientes pueden desarrollar situaciones de toxicidad o de obesidad.

    La evaluación del estado nutritivo tiene como finalidad la detección temprana de grupos de pacientes con riesgo de padecer malnutrición, el desarrollo de programas de salud y nutrición y para controlar la eficacia de distintos regímenes dietéticos. La valoración del estado nutricional debe reunir los siguientes aspectos:

    • Composición corporal: estudio de las medidas antropométricas.
    • Situación del metabolismo: estudio de los parámetros anañíticos.
    • Situación fisiopatológica: historia clínica y exploración física.
    • Informe psicosocial: educación y hábitos nutritivos.
    • Historia dietética.

    En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de nutrición. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.