¿Mi hijo puede optar a una Beca para N.E.E.?

¿Mi hijo puede optar a una Beca para N.E.E.?

Muchos padres se preguntan: ¿Puede mi hijo optar a una beca de N.E.E. (Necesidades Educativas Especiales)? Por lo que,  los alumnos que presenten necesidades educativas especiales (N.E.E.), asociadas a discapacidad o trastornos graves de conducta, incluido el afectado por TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), que cumplan los requisitos generales y económicos.

En cambio, los alumnos pertenecientes a familias numerosas que no cumplan los requisitos económicos podrán optar a la beca en modalidad de subsidio.

De igual forma, alumnos con necesidad específica de apoyo educativo asociado a altas capacidades intelectuales, que cumplan los requisitos generales y económicos.

No obstante, para más información pueden consultar la website del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL https://sede.educacion.gob.es/tramite/login/inicio.jjsp?idConvocatoria=1233

Las fechas de solicitud son aproximadamente  a partir de finales de julio hasta finales de septiembre (consultar el dato en cada curso escolar).

Ofrecemos una ayuda personalizada destinada a un alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo» (NEAE), aquel que presenta

Necesidades Educativas Especiales (NEE):

– Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD),

– Aprendizaje (DEA) 

– Trastornos por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH)  

– Especiales Condiciones Personales o de Historia Escolar (ECOPHE)  

– Incorporación Tardía al Sistema Educativo (INTARSE) 

– Altas Capacidades Intelectuales (ALCAIN)   

– Dislexia,  

– Etc..

Ciertamente, no somos una academia donde poder acompañar en los deberes a tus hijos, les ayudamos en sus tareas adaptando las clases a las necesidades de cada alumno.

Como resultado, colaboramos con los padres en la programación de pautas destinadas a los familiares, con el fin de hacer extensivo el aprendizaje de nuevas estrategias educativas al hogar, lo que facilita la consolidación de cuanto es desarrollado en las clases de reeducación psicopedagógica aquí en el centro, así como de cualquier otra necesidad psicológica (comportamental o emocional) que los padres pudieran solicitarnos, destinada a la estabilidad del núcleo familiar.

Gestionamos las BECAS PARA ALUMNOS CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO y prestamos el servicio de REEDUCACIÓN PEDAGÓGICA Y DEL LENGUAJE.

 

¿Qué es un Logopeda y cuándo acudir?

¿Qué es un Logopeda y cuándo acudir?

El profesional que se encarga de prevenir, evaluar, diagnosticar, intervenir y asesorar en caso de alteraciones en la comunicación, lenguaje, habla, voz, audición y funciones orales asociadas como la deglución, masticación y respiración.

 

El tratamiento va destinado a niños y adultos que presenten:

  • Problemas de voz.
  • Problemas de comprensión y uso del lenguaje.
  • Dificultad en la modulación y el uso de los sonidos necesarios para el habla.
  •  
  • Dificultades para tragar.
  • Dificultades en la LECTOESCRITURA(retraso lector/escritor, dislexias, disgrafías…).

 

¿CUÁNDO TENGO QUE ACUDIR A UN LOGOPEDA?

 

Si los niños muestran dificultades como:

  • Agrega oelimina sonidos
  • Comer con laboca abierta
  • Desmotivaciónpor comunicar
  • Dificultad de comprensión en su emisión
  • Dificultad en laescritura
  • Dificultad para comer ciertos alimentos
  • Dificultad para comprenderórdenes simples o textos
  • Dificultad paratragar (incluso atragantamientos)
  • Escasoo nulo contacto ocular
  • Existencia decambios de voz repentinos (y/o voz ronca)
  • Hablapoco fluida o escasa
  • Lentitud depensamiento y cálculo mental
  • Muestra nerviosismo o frustración a la hora de expresarse
  • No gesticular
  • No hablarcomo los demás
  • No socializar
  • Pérdidaauditiva
  • Presencia dealteraciones sensoriales
  • Presentaretraso general en el desarrollo y el lenguaje
  • Problemas para expresarse
  • Respira con la boca abierta
  • Retrasoen la adquisición del lenguaje (cumplidos 3 años)
  • Setraba
  •  

Ofrecemos algunas señales cronológicas para facilitarte a identificar los posibles indicios sobre la existencia de problemas en el desarrollo del lenguaje de tu hijo:

 

De 0-6 meses: falta de llanto, sonrisa o balbuceo.

Hasta 12 meses: habla sin consonantes y falta de interacción.

Entre 12-18 meses: pocas palabras y sin señalar.

Hasta 2 años: no nombrar personas.

Entre 2-3 años: dificultad al construir frases.

Hasta 4 años: resultar incomprensible a otras personas.

Entre 5-6 años: incapacidad para contar una experiencia.

Hasta 6 años: falta de comprensión y expresión.

 

En adultos los indicadores más relevantes para acudir al logopeda son:

  • Aprendertécnicas y patologías a profesionales de la voz
  • Bloqueo, repeticiónde palabras y sonidos.
  • Deteriorode audición (implantes cocleares, audífonos, etc.).
  • Dificultad de expresión, comprensióny memoria debido  a una lesión cerebral (infartos, derrames, tumores, esclerosis, Alzheimer, Parkinson y otras demencias).
  • Existencia de patologíasque persisten desde la niñez.
  • Haber sufrido un Íctus(accidente cerebro-vascular).
  • Pérdidade lenguaje, memoria, vocabulario,  atención
  • Pérdidas de lenguaje, vocabulario, memoria, atención, cálculo…etc.
  • Poseer un diagnóstico de enfermedad neurodegenerativa(Parkinson, Alzheimer, ELA, etc.).
  • Presencia de alteraciónanatómica que impide pronunciar, respirar o deglutir correctamente (disglosia).
  • Presencia de tartamudez(disfemia).
  • Problemas al evocar palabras, mantener una conversación.
  • Reeducaciónde la voz o mejorar algún aspecto del lenguaje.
  • Si han sido diagnosticadosde nódulos, edema, pólipos, etc.
  • Si presenta afonía(pérdida total de la voz)
  • Si presenta disfonía (estar ronco)
  •