¿Es segura la dieta vegana para un bebé?
Los lactantes pueden tomar leche de fórmula hecha a partir de proteína de soja o de arroz
La respuesta es que sí.
En los cinco-seis primeros meses de vida, lo único que los bebés pueden tomar es leche. Lo ideal es que siempre que sea posible tomen leche de la madre. Cuando esto no es posible, las familias tradicionales o convencionales utilizan una fórmula a base de leche de vaca. Para las familias veganas que quieren una leche que no provenga de un animal, existen ya fórmulas hechas a partir de proteína de soja o de arroz.
Estas fórmulas se venden en farmacias y son de marcas comerciales muy conocidas. Es decir, que están producidas por laboratorios farmacéuticos. No sería válido, por ejemplo, utilizar una leche que tú hagas en casa, ni las leches vegetales, que venden en los supermercados, hechas a partir de soja, arroz, avena, almendras… Eso sí que podría ser peligroso para un bebé de menos de seis meses. Tiene que ser siempre una leche especialmente creada para alimentar a un bebé de esta edad. Estas fórmulas de origen vegetal de las que te hablo tienen la misma composición nutricional que las leches de fórmula tradicionales a base de leche de vaca.
A partir de los seis meses empieza la alimentación complementaria. Muchos de los alimentos de la dieta vegana o vegetariana van a ser muy parecidos a los de bebés con dietas convencionales: frutas, verduras y cereales son los mismos, y como fuente de alimentos más ricos en proteínas, los bebés veganos tienen las legumbres, los frutos secos y las semillas.
La legumbre es el alimento principal que sustituye a la carne y el pescado en las dietas veganas porque aporta unos nutrientes que son parecidos. También se les pueden dar a los bebés de más de seis meses derivados de la soja porque la soja es una legumbre, el tofu que es el queso de soja, el tempeh que es la soja fermentada o los yogures de soja cumplen esa función de proporcionar proteínas, además de vitaminas y minerales. Y el resto es más o menos parecido a la dieta no vegana.
Es decir, que lo único que cambia es que carne, pescado y huevos se sustituyen por legumbres, frutos secos y semillas. Cuando se hace así y la dieta está bien planeada, es segura para niñas y niños de todas las edades.
Es conveniente que las madres y los padres, sobre todo cuando tienen a su primer hijo o hija, dediquen un poco de tiempo a informarse sobre nutrición. Yo siempre digo que es un buen momento para hacer un poco de autoexamen: ¿Qué estamos comiendo como familia? ¿Qué podemos mejorar? ¿Podríamos incorporar más verduras y legumbres a nuestra alimentación diaria? ¿Comemos suficiente fruta? ¿Estamos tomando demasiados productos ultraprocesados o azucarados? Porque los bebés acaban comiendo lo que come el resto de la familia.
En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de nutrición a planificar tú dieta y la de los más pequeños. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.