Bruxismo y calidad de vida | Un punto de vista Fisioterapéutico

Bruxismo y calidad de vida | Un punto de vista Fisioterapéutico

 

El bruxismo se define como el aumento de la actividad involuntaria de los músculos que se encargan de la masticación, en la articulación temporo-mandibular (ATM). Esto comprende el contacto y apretamiento repetitivo de los dientes, rechinamiento e incluso el avance de la mandíbula inferior produciendo serios problemas dentales y oro-faciales a medio-largo plazo.

Existen dos formas de bruxismo, mientras dormimos o estamos despiertos. Esto depende de los ritmos circadianos de cada uno.

La forma más común es el bruxismo nocturno. Afecta a un 17% de los adolescentes y un 8% de la población adulta. No hay una causa clara para este trastorno, pero diferentes estudios apuntan al estrés, la calidad del sueño y la alteración de los ritmos circadianos como un factor de riesgo claro.

Las consecuencias del bruxismo son múltiples y complicadas a medio-largo plazo:

– Traumatismo y fractura dentaria.

– Cefaleas (dolor de cabeza).

– Cervicalgias.

– Problemas posturales y en consecuencia del resto del cuerpo.

– Etc.

Estos son algunos de los problemas hallados en la experiencia clínica. Además, las disfunciones en esta región suponen la segunda causa más común de dolor facial después del dolor dental.

El tratamiento dental consiste en la confección y puesta de una férula oclusal nocturna. La implementación de estos aparatos constituye un aumento de tensión añadido a la musculatura masticatoria y, por ende, más dolor.

Por lo que, si no se trata a tiempo, este dolor se puede cronificar y causar la retirada de la férula sin más opción. Por ello es importante revisar la región temporo-mandibular y cervical por un fisioterapeuta/osteópata.

La fisioterapia, la terapia manual y la terapia cognitivo-conductual para corregir los malos hábitos masticatorios y del sueño junto a la prescripción de una férula oclusal son las herramientas que han dado su mejor resultado bajo la evidencia científica.

El fisioterapeuta junto al odontólogo juegan un papel muy importante en la mejora de la calidad de vida en pacientes con bruxismo y disfunción de la ATM.