LUDOPATÍA | ADICCIÓN AL JUEGO

LUDOPATÍA | ADICCIÓN AL JUEGO

¿ CREES QUE NO LO PUEDES CONTROLAR ?

 

DEFINICIÓN

La ludopatía es un impulso irreprimible de jugar, a pesar de ser consciente de sus consecuencias y del deseo de detenerse.

Psicológicamente, el juego de azar es un reto a la suerte, mediante el cual, una persona proyecta sus esperanzas de cambiar mágicamente el futuro a su favor, o al menos de experimentar el placer del triunfo contra el riesgo del fracaso a pesar del sufrimiento que conlleva la incertidumbre, traduciendo así una conformidad con la realidad, un deseo de huída de la monotonía cotidiana.

El juego en sí es una actividad normal y positiva en la vida. El problema del juego patológico sucede normalmente en los juegos de azar con remuneración económica.

 

DIAGNÓSTICO

  • Preocupación. Pensamientos frecuentes sobre experiencias relacionadas con el juego, ya sean presentes, pasadas o producto de la fantasía.
  • Incrementación. Como en el caso de las drogas, el sujeto requiere apuestas mayores o más frecuentes crecientemente para experimentar la misma emoción.
  • Abstinencia imposible. Inquietud o irritabilidad asociada con los intentos de dejar o reducir el juego.
  • Evasión. Juega para mejorar su estado de ánimo o evadirse de los problemas.
  • Intenta recuperar las pérdidas del juego con más juego.
  • Intenta ocultar las cantidades destinadas al juego mintiendo a su familia, amigos o terapeutas.
  • Pérdida del control. Ha intentado sin éxito reducir el juego.
  • Actos inmorales. Ha violado la confianza familiar o la ley para obtener dinero.
  • Arriesgar relaciones significativas.
  • Recursos ajenos. Recurre a la familia lejana, amigos o vecinos para obtener dinero.

CARACTERÍSTICAS DEL LUDÓPATA

  • Dependencia emocional del juego, no encuentra otro goce mayor.
  • La frecuencia de juego y/o inversión en tiempo y en dinero son extraordinariamente altas.
  • Apuesta de una cantidad de dinero superior a la planeada.
  • Tiene pensamientos recurrentes y deseo compulsivo de jugar, sobre todo cuando ha perdido.
  • Necesidad subjetiva de volver a jugar para recuperar el dinero perdido.
  • Fracaso reiterado en el intento de resistir el impulso de jugar.

MOTIVACIONES PARA JUGAR

  • Superar el aburrimiento.
  • Ganar dinero.
  • Olvidar los problemas.
  • Conseguir niveles altos de excitación.
  • Adquisición de hábito.

EL DAÑO POR LA ADICCIÓN AL JUEGO

  • En el ámbito personal. Su autoestima disminuye y suele consumir alcohol u otras drogas.
  • En el plano económico. No son infrecuentes los robos o estafas y el sometimiento de la familia a penurias económicas.
  • En la vida social. Los amigos, más aún en el caso de que hayan prestado algún dinero no recuperado, acaban por volver la espalda al jugador.
  • En las relaciones con la justicia. Los ludópatas están implicados con frecuencia en conductas penadas por la ley: falsificación de cheques, emisión de cheques sin fondos, impagos, robos…

FACTORES QUE FAVORECEN LA LUDOPATÍA

  • Falta de comunicación efectiva y afectiva con los padres, pareja…
  • Disponer de mucho tiempo libre.
  • Poseer gran cantidad de dinero o, al contrario, carecer y ver en el juego un modo fácil de obtenerlo.
  • Dificultad en poderle controlar sus actividades cotidianas.
  • Facilidad de acceso a los juegos de azar.
  • Problemas psicológicos.
  • Sensación de que puede controlar la suerte y, por tanto, el juego de azar.
  • Necesidad de autoafirmación