Terapia de reminiscencia

Terapia de reminiscencia

¿Qué es la reminiscencia?

El término reminiscencia se refiere al acto de recordar y relatar recuerdos del pasado. Es un proceso natural que todos experimentamos y se convierte en una valiosa herramienta terapéutica cuando se utiliza de manera intencionada y sistemática.

 Puede despertar emociones intensas, tanto positivas como negativas, dependiendo de la naturaleza de los recuerdos evocados.

En otras palabras, la reminiscencia es una parte natural de la experiencia humana y puede tener diversos beneficios. Puede ayudarnos a preservar nuestra identidad personal, fortalecer nuestros lazos sociales al compartir recuerdos con otros y proporcionarnos una sensación de continuidad en nuestra vida.

¿Cuál es el objetivo de la terapia de reminiscencia?

La terapia de reminiscencia tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de las personas mayores, especialmente de aquellas con trastornos cognitivos como la demencia y el Alzheimer, ayudando a los individuos a reconectarse con su pasado y reafirmar su identidad personal. 

Ejemplos de la terapia de reminiscencia

Entre los ejemplos de terapia de reminiscencia, destacan los álbumes de fotos personalizados, cajas de memoria con objetos significativos y la reproducción de canciones o melodías favoritas del pasado.

Por ejemplo, para un amante del cine, se podría crear una «caja de películas» que contenga tickets de cine antiguos, carteles de películas favoritas y DVDs de los clásicos que le gustaban. Al explorar la caja, la persona es invitada a recordar y compartir sus experiencias relacionadas con el cine.

Aunque esta terapia no cura la demencia o el Alzheimer, puede hacer que vivir con estas enfermedades sea un poco más llevadero.

En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de neuropsicología. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.

Taller de habilidades sociales

Taller de habilidades sociales

¿Por qué acudir a un Taller de Habilidades Sociales?

Muchos niños no saben relacionarse de modo saludable, suelen comportarse retraídos, tímidos, aislados, pasivos o agresivos. Los niños que carecen de las habilidades sociales adecuadas experimentan rechazo, aislamiento social, y por consiguiente son menos felices.

¿A quién va dirigido?

Estos talleres, impartidos por nuestras profesionales, va dirigido a niños que presenten ciertas dificultades, como:

  • Timidez excesiva
  • Hacen o reciben Bullying
  • Dificultades en habilidades sociales
  • Dificultades en gestión de sus emociones
  • Baja autoestima
  • Aislamiento
  • Etc.

En ellos ofrecemos estrategias para solventarlas.

Los talleres estarán formados por dos grupos. Grupo 1 (Niños de 7 a 9 años) y Grupo 2 (Niños de 10 a 12 años).

 

En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestra unidad de logopedia. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.

Talleres de verano 2023

Talleres de verano 2023

Talleres de estimulación y refuerzo de las diferentes áreas del desarrollo basados en una dinámica lúdica e interactiva.

Taller de habilidades metalingüísticas

Las habilidades metalingüísticas son la capacidad que tiene la persona para reflexionar y analizar los componentes y la estructura de una lengua. Se definen como el prerrequisito para el adecuado desarrollo del lenguaje y la lectoescritura.

El taller trata de consolidar los prerrequisitos necesarios para el desarrollo de la lectoescritura mediante las siguientes tareas: Correspondencia grafema-fonema, conciencia fonológica, discriminación auditiva, conciencia silábica, sensibilidad a la rima, etc.

Taller de comprensión lectora

Consiste en realizar una lectura comprensiva de diferentes tipos de textos y posteriormente responder a unas preguntas para valorar la comprensión lectora.

Para ello, inicialmente se dotan a los niños de estrategias de comprensión lectora y posteriormente se realiza la lectura y las preguntas correspondientes con el objetivo de poner en práctica las estrategias trabajadas.

Taller de compresión oral

Se realizan escuchas activas de una historia o un cuento y posteriormente deben responder a unas preguntas para comprobar la comprensión oral del texto.

En este taller se pretende conseguir un buen desarrollo y trabajo de la atención y razonamiento ya que son prerrequisitos que intervienen en todas las tareas implicadas en el lenguaje. Además, la comprensión de textos exige tres procesos importantes que se trabajan en el taller: la extracción del mensaje del texto, la integración de ese mensaje en la memoria y la elaboración de inferencias necesarias para una comprensión plena.

Taller de lectoescritura

Consiste en reforzar y afianzar los procesos que intervienen en la lecto-escritura, así como la velocidad, precisión y la habilidad lectora.

Mediante la realización de tareas con los siguientes objetivos: Automatizar las reglas de conversión grafema-fonema, fomentar y automatizar el uso de la vía léxica en la lectura, el acceso a las representaciones ortográficas por medio de la lectura global, etc.

Taller de ortografía y signos de puntuación

Consiste en mejorar y fomentar el conocimiento de reglas ortográficas, signos de puntuación y ortografía arbitraria.

Mediante tareas con los siguientes objetivos: Aprendizaje de las reglas de conversión grafema-fonema, conocer y automatizar la ortografía reglada, distinguir y automatizar la ortografía arbitraria, reforzar la memoria visual, conocer el uso de los signos de puntuación y las reglas de acentuación.

Taller de habilidades sociales y pragmática del lenguaje

El desarrollo pragmático es la forma en que nos comunicamos a través de las palabras y nuestros cuerpos en un contexto social.

El taller consiste en mejorar el uso del lenguaje, respetar los turnos de palabra y dar habilidades para seguir el hilo de las conversaciones, potenciando así las habilidades sociales y de comunicación. Así como, ampliar dinámica social y afianzar rutinas más complejas de interacción.

Taller de funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas encargadas de planificar, organizar, regular y monitorizar el comportamiento para adaptarse al entorno.

Se trabajan habilidades como la flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo, monitorización, planificación, razonamiento, toma de decisiones, y la organización.

Mediante tareas como: ordenar los pasos de una actividad del día a día, organizar los pasos que realizamos para diferentes situaciones, monitorizarnos a nosotros mismos sobre lo que pensamos y hacemos en contexto naturales, rompecabezas en los que usamos el razonamiento lógico y la memoria de trabajo, etc.

Taller de juegos de mesa

Se realizarán juegos en los que se trabajan los siguientes objetivos: velocidad de procesamiento, razonamiento lógico, memoria de trabajo, respeto de turno, habilidades de compartir, competitividad, orientación espacial, etc.

Taller para padres de pautas de estimulación del lenguaje (0-3 años)

Taller para dotar a padres y cuidadores de estrategias y pautas para estimular en lenguaje en los más pequeños. Así como, potenciar la rutina y la organización del espacio para favorecer los intentos comunicativos y los círculos de comunicación.

En Cesaplorca estamos a tu disposición. Déjanos ayudarte desde nuestros talleres que estarán disponibles desde el 26 de junio hasta el 3 de agosto. + info 968 100 006 o en nuestro formulario de contacto.